Juegos artificiales: En el diseño y en el amor, todo se vale.
Es difícil saber a ciencia cierta de que está hecha la cultura popular mexicana. Los españoles de la conquista están dispersos con sus vecinos franceses y austriacos del imperialismo de Maximiliano. Los esclavos libres de la Nueva España o los emigrantes de las diásporas de las guerras mundiales, los exiliados de las revoluciones rusa y española entre otros. Y por supuesto, no podemos olvidarnos de los indígenas y nativos que habitan desde hace siglos ésta tierra. Es mucho mas intrigante aún si pensamos en todo el bagage cultural que se macera en el México moderno resultante de tanta mezcla. Más aún cuando la globalización está más en boga y la identidad parece ser el punto de referencia para evitar la estandarización de las sociedades. Ahora las tecnologías avanzan y permiten un flujo de información como nunca se había visto jamás. El conocimiento de más conocimientos y el intercambio de información permiten, —por lo menos en el campo de la creación—, renovar lo ya visto, aqui algunos ejemplos culinarios: el Chop Suey, la famosa comida china, se dice que se creó en San Francisco; las tortas cubanas son mas chilangas que lo segundos pisos; la ensalada César, ni es gringa ni es romana, se afirma que se creó en Tijuana; los tacos árabes ni siquiera son conocidos en Medio Oriente, son casi endémicos de la ciudad de Puebla. Un caso tipográfico: la letra guajolotera de los camiones colectivos mexicanos, tiene sus raíces en una antigua letra alemana del siglo XIII, y que la historia demuestra que la Biblia de las 42 líneas de Gutemberg, primera obra impresa serial, fue hecha en éste tipo de escritura, y que aún más, es descendiente de otro tipo de letra de los tiempos de Cristo, la capitalis rústica.
…la vida es más sabrosa
La vida nos demuestra cada vez que somos lo que vivimos y la forma en cómo lo hacemos. Pero, ¿que tiene todo esto que ver con la disciplina del diseño? Pues bien, así como uno se prepara un taco de frijoles con cebollitas, guacamole, salsa roja y sus carnitas y que bien podríamos aderezarlo con un pico de gallo, nopalitos, habas cocidas, cilantro y cebolla o sustituir por rajas verdes, chipotles, cueritos, un guisado u otros menjurjes. De la misma manera podemos tomar el diseño como disciplina de creación. El diseño es más el sabor que la cocina. ¿Pero cómo podemos saber de las delicias con las que podemos aderezar nuestros diseños? Fácil. Hay que observar. ¿Observar que? La vida. ¿De quién? La propia. Lao Tse en su famoso Tao Te Ching dice:
"Tus raíces proporcionan el origen para tu creatividad. Cuando recuerdes donde comenzaste, podrás continuar tu desarrollo con entusiasmo. Cuando el Tao esté presente en tu vida, crearás autenticidad. Cuando sean parte de tu apoyo social aquellos que estén a tu alrededor, crecerán y prosperarán. Cuando esto se extienda hasta el lugar en que vives y al universo, el desarrollo y la armonía serán posibles". ¿Cómo puede ser esto? Mira en tus raíces e imagina el crecimiento del árbol.
Esto me plantea varias reflexiones: ¿Qué tanta influencia puede tener lo que somos sobre nuestros diseños? ¿Cómo lo podemos hacer? ¿Cómo comenzamos la ardua tarea de crear? Un poeta decía: El diseño es aquello que ocurre mientras vivimos. Somos creadores de por si y la manera en cómo diseñamos surge no por generación espontánea sino a través de estímulos sensoriales y físicos como los recuerdos, los conocimientos, el humor, el estado de salud, etc. Es decir, estamos fuertemente influenciados por todo eso que gira a nuestro alrededor. Vislumbro dos formas diferentes de aprender: la realidad y la virtualidad. La realidad es todo aquello que vivimos, que sentimos, de todo eso que provoca una reacción directa en nuestros sentidos a través de un estímulo inmediato y de conociminetos y experiencias previas. La virtualidad es todo aquello que sabemos que existe pero lo determinamos en base a aproximaciones. Explicarlo es tan fácil como jugar un partido de futbol o verlo en la tele, la experiencia es diferente, pero el sentido es el mismo, y eso es algo que se aprende cada uno de manera particular. El diseñador, antes de ser diseñador es humano. Tiene que vivir con todo lo que ama, siente, piensa y aprende, para hacer diseño pensado para la gente. Creo que las futuras generaciones deben acercarse más a su propia realidad y después a su virtualidad, e inequívocamente encontrarán respuestas adecuadas a su tiempo y aprenderán a anticipar circunstancias.Ahorita vengo, voy a la estética…
Cada día me despierto, miro las horas que se amontonan una encima de otra, y busco el sentido que éste orden me domina. Me levanto, me pongo el pantalón de cuadritos que me gusta y la playera de mil máscaras que no combina. Los buenos días a mi esposa son dados acompañados de besos y abrazos, palabras bonitas y sinceras. Después me dispongo a trabajar antes de desayunar. Tengo clase a las ocho, por lo que no me queda tiempo más que para avanzar en los pendientes más urgentes y atender a un refrescante baño. Una taza de leche y un pan o un rico taco me esperan impacientes antes de irme aunque terminen por ser comidos a medias por las prisas. Las despedidas no reparan en cuánta emoción puedan contener. Adioses, besos y atenciones para hacerle la parada al camión e irse. Me subo, pago el pasaje y reviso si hay lugares libres. Rumbo a la siguiente parada se puede ver el color del día, la señora que lleva a los hijos a la escuela, la iglesia bonita, el vendedor de chicles, el taxi sin placas, el tráfico, el rótulo con faltas de ortografía, los volcanes y un sin fin de cosas que observar después de 15 minutos y tomar el siguiente camión. Muchas cosas más que ver o un libro listo para ser devorado en la lectura, hasta llegar a la universidad donde imparto clases. Toca la materia de Tipografía para ser exactos y unos jóvenes impacientes —de irse o quedarse, no lo sé con certeza— me esperan. Otra vez buenos días y procedemos a continuar con el tema en cuestión. Son muchachos entusiastas, alegres y quiero suponer que con ganas de aprender a ser buenos diseñadores. Después de clases, vuelvo a casa por un camino ligeramente diferente al que llegué, sin duda otra experiencia diferente y enriquecedora. Toda la tarde para atender el trabajo acumulado y pendientes en la casa, una ida al mercado o hacer una visita completan mi día. Después, descansar y ver un poco de noticias, acompañar a mi esposa y su novela de las 8, bromear un poco y dormir para emprender el viaje de regreso a un día siguiente diferente, mejor y más benigno. Cada día que me enfrento a las realidades y virtualidades de la vida me invitan a experimentarlas como una actividad de diseño, y el diseño como una actividad de la vida, y a salir todos los días a la estética de una nueva experiencia, de una fantasía diferente, para ésa deseada, nueva y renovada realidad. Veo y oigo a mucha gente decir de sus influencias para hacer lo que hacen provienen de lo que viven y la forma en como lo hacen, del efecto pasionario de disfrutar su actividad. David Carson dice: “Inspiration comes from everything. Everything takes an effect”. James Dyson, diseñador industrial inglés menciona: “El diseño se ocupa de la función de un objeto no de su aspecto. Lo que cuenta es el interior. Los mejores diseños son obra de personas que se cuestionan todo lo que sucede a su alrededor”. El arquitecto mexicano Ricardo Legorreta asevera: “La arquitectura no sólo puede crear sensaciones, también debería servirnos para recordar y revivir las emociones más agradables que se han quedado grabadas en nuestro recuerdo, como las de nuestros primeros contactos con el entorno: la lluvia sobre nuestro cuerpo, el lado de sol y el lado de sombra de la calle, el tránsito de un lado a otro según las circunstancias del clima; el viento en el rostro… Eso se ha perdido a veces un poco y a veces un mucho”. “En la risa está la verdad”, proclama Alejandro Jodorowsky, célebre escritor y cineasta chileno. “Tal vez los sueños y los recuerdos no son como los contamos, son mejores y tal vez debería ser así, por lo menos a los ojos de un niño de once años…” dice Kevin Arnold después de anotar un jonrón.
Soñar para diseñar
La identidad es una herramienta sin duda muy importante y potente para todo proceso creativo, y para el caso, del diseño de letra. No podemos tener éxito en un planteamiento de una solución tipográfica (y de cualquier diseño) si no tenemos una experiencia previa para determinar las bases conceptuales y formales de ésta. Y esto no quiere decir que las reglas dictadas en cuanto al diseño deban ser seguidas al pie de la letra u olvidadas, tiene que haber un balance entre diversas variables como: el tipo de proyecto, el público al que está dirigido, sus alcances, sus condicionantes, cómo y dónde va a ser aplicado, el medio socio-cultural, las propias habilidades y hasta el tipo de cliente, entre muchas otras cosas. Sin embargo, el diseño depende de las emociones del humano que lo ejerce y de sus conocimientos vivenciales y académicos con que los aplique. Por supuesto que cuando se diseña una tipografía para ningún proyecto en específico, uno no puede hacer otra cosa más que especular sin falsas pretenciones y ser mas libre. Eso si, soñar no nos quita nada y vale la pena practicar la apasionante disciplina del diseño de letra por generarse una habilidad más. En el México de hoy, un tipógrafo no puede vivir del todo de su especialidad pues no se ha entendido aún como un medio para posicionar un proyecto a través de ésta. Sin embargo, suele ser una habilidad muy útil cuando se trata de solucionar proyectos integrales que requieren un nivel de estudio más profundo, y aunque no tengan un nivel de complejidad demasiado amplio, siempre es interesante generar una respuesta gráfica única a través de la tipografía.
El diseño me da risa
Un día me contaron un chiste que no entendí, pero me reí. Después de un rato de plática, me despedí y me fui a casa. Una vez que llegué, me dediqué a trabajar hasta tarde. La urgencia es la urgencia y tuve que ir al baño. Una vez atendido lo atendido me lavé las manos y me miré en el espejo y entendí: el chiste había sido sobre mí. Me reí sin parar, porque en realidad no tenía mucha gracia y en su momento reaccioné como si realmente lo hubiera sido, me sentí realmente estúpido y eso me daba gracia. En el diseño pasa muchas veces algo parecido. Pretendemos generar respuestas que no tienen mucho sentido y que a veces disfrutamos poco mientras se trabajan. No somos máquinas que diseñan en base a efectos de computadora o a la elección de un puñado de colores y tipografías. La inteligencia del diseñador y el estado de ánimo son claves para hacer algo mejor que lo ya visto. En la actualidad sé de muchos diseñadores que basan su éxito en un estado mental de evolución personal, y que a veces resulta ser un descubrimiento que deja huella en el colectivo. Cuando empiezo un proyecto —pagado o autodidacta— es esencial entender el tema a trabajar, pero ante todo, me debe divertir. Saber de algo que desconozco o me interesa hablar siempre me crea la expectativa de hacerlo mejor, y esto a su vez, me genera un muy buen humor esencial.
La escuela y las buenas conductas
Uno puede tener todas las herramientas tecnológicas del mundo, pero si el diseñador no está abierto a plantear respuestas inteligentes que lo comprometan con su diseño, su cliente, su medio y a si mismo, es poco probable que se asegure el éxito de su proyecto. El diseñador debe saber usar la cabeza y aprender a dominar sus habilidades mediante la reflexión, el análisis y la crítica, y no mediante mecanismos que lo conviertan en un operador de un ordenador y de un software, porque sólo será eso y nada más. Es cierto que en México está muy malbaratado y prostituido el diseño, pero eso se debe en gran medida a la enorme proliferación de escuelas de diseño sin compromiso y a la poca preparación de los docentes y en la mayoría de las veces, a su nula experiencia y a su poco interés de hacerlo. También es un problema del sistema educativo nacional, pues de por si, los jóvenes llegan poco preparados a la preparatoria y ni se diga a la universidad. Muchos alumnos terminan la escuela fastidiados y sin ganas —después de 20 años de estudios—, no sabiendo del enorme potencial que tienen y de las herramientas con las que son capaces de hacer cosas increíbles y lo mejor, que lo pueden disfrutar y vivir de ello, y que se pueden crear las condiciones ideales para que esto ocurra. Es importante plantear soluciones innovadoras de educación, transmitir energía y conocimientos reales, plantear nuevas actitudes y actualizar en lo académico, que ésa es una labor también del docente de diseño. Hay mucho talento que se evidencia a montones, y una manera de dirigir desde la trinchera de la educación tipográfica es mostrar las capacidades que la letra tiene y la libertad con la que puede ser manejada en base a la experiencia. Muchas veces me preguntan: ¿cómo hacer una selección ideal de tipografía y cómo diseñarla? Además de los criterios básicos de aplicación, la práctica es el medio más dócil para llegar a dominarla y sin duda, la experimentación y el diseño autodidacta son vitales para crear un perfil propio de elección y uso de la imagen tipográfica, y principalmente saber que todo (la vida) puede ejercer una fuerte influencia en lo que hacemos, pues el diseño en esencia es emitir una opinión personal a un problema, y todo eso se puede enseñar y aplicar en la universidad pues es el mejor momento.
La vida es una tómbola
Todo pasa. Vivimos en convivencia con otras personas que viven de otra actividad diferente a la nuestra y que ayudan a que podamos abarcar más en nuestro trabajo. Todos necesitamos de todos, pues la falta de uno puede desbalancear un orden establecido. La teoría del caos estaría más demostrada que nunca. Los mayas tenían un término para esto: Kuxán Suum, que indica la forma en como estamos conectados con el universo. Por ello, me atrevo a afirmar que, el diseñador es un pequeño móvil para que el cambio ocurra. Podemos ayudar a crear un mundo mejor desde nuestra trinchera, podemos ser un factor positivo de cambio. El diseño es un juego para compartir, y para hacerlo se necesita ser travieso, inteligente, soñador, táctico, atrevido y además, hacerlo con alegría. El mejor trabajo es aquél que más divierte.
Juegos artificiales
No tengo otra manera de demostrar todo lo anterior, más que mostrando algunos ejercicios diversos por sus procesos y sus resultados, en diferentes momentos y situaciones, he aquí algunos:
Spreads Editoriales. La mosca en la pared. Foo Fighters. Del Nirvana al Salón de lo Increíble.
Regularmente para la revista La Mosca no había tanto presupuesto para fotografías de gran calidad o para mandar hacer shootings con fotógrafos super prestigiados y mandarlos al extranjero. Por lo que el equipo de diseño del Estudio La fe ciega tenía que ingeniárselas con lo que tuviera para poder resolver los artículos, lo cual en si es un reto enorme. En éste caso me asignaron el artículo de los Foo Fighters, una banda de la que disfruto mucho de su música. Para el diseño vislumbraba hacer un tratamiento especial en los gráficos, con una rudeza emocional muy interior, pues el artículo se desarrollaba a partir de la muerte de Kurt Cobain, líder suicida de la extinta banda de grunge Nirvana y de la generación a posteriori de Foo Fighters, liderado por Dave Grohl, exbaterista de Nirvana. Pues bien, como todo estaba relacionado a partir de un hecho violento y de la introspección y dureza de un sonido, pues pensé que lo mejor sería hacer un símil del test de Rorschach, una prueba psicológica que consiste en determinar una imagen a partir de la simetría de una mancha de tinta en un papel o una tarjeta. El proceso de ilustración fue más que fácil, los trazos se hicieron sin seguir ningún patrón en especial, más que la sensación de fluido y multiformas. Con servilletas de papel se generó el título principal, los subtítulos en hojas de papel bond, la mancha principal en un acetato, manchas de sangre en acetato sobre unas fotografías digitalizadas de los integrantes de la banda y el esquema de un sistema circulatorio a partir de una lámina escolar. Todo hecho a mano y con tinta china negra, mucho agua y unos pinceles, herramientas nada especiales aunque si necesarias para lo que pretendía el diseño del artículo. Lo difícil no fueron las ilustraciones, sino la cantidad de pruebas que se hicieron. Una vez secas, se digitalizaron y vectorizaron las imágenes, con la excepción de las manchas. Después de todo el proceso de diseño, se logró un ejercicio con cierta sensación onírica y limpia. Simplemente se apoyó con una tipografía que generara la misma sensación de fluido, multiformas y una paleta de color muy simple para enfatizar algunos elementos.
Diseño de sección y titulos. Introito. ENE O.
Para el No. 4 de la revista ENE O especial de Tipografía, me pidieron una colaboración para la sección Introito, que está dedicada a una entrevista de un diseñador nóvel especialista en el tema. Pues bien, para el caso, me pidieron un texto acerca de los motivos de cómo me inicié en el área, de dónde me inspiro y el rumbo que toman mis diseños. Me dieron la opción de que también podría diseñar el espacio que abarcaba la sección, que era un spread, opción que por supuesto tomé. Una vez escrito el texto, inicié el planteamiento del diseño. Una de las cuestiones que más me inquietaban era que, si el número estaba dedicado totalmente a la tipografía, tal vez yo pudiera hacer algo especial, que enfatizara la ardua tarea de hacer letras. Después de pensar mucho, decidí que podría componer un texto con un desarrollo nuevo y único. De ésta manera nació Ángel, una tipografía script modulada y de estructura unilineal en su grosor. La idea era que cada una de las letras del texto fuera especialmente diseñada según la palabra que formaba, formando ligaduras de todo tipo y detalles tipográficos que conceptual y formalmente dieran un sentido único a cada palabra que integraba el texto y que además formara una textura tipográfica sin igual, justificando las emociones que había plasmado en el texto que había escrito. El ejercicio fue algo así como componer un texto en tipos móviles, pero con muchos diseños de una misma letra. Así, después de más de un mes de arduo trabajo, se logró un diseño que cumplía con los objetivos y sorprendentemente los rebasó. Al final, había tantas variantes que bien podían salir 5 o 6 de la misma tipografía, habiendo algunos caracteres que tenían hasta 15 variantes, además de una cantidad de ligaduras increíble. Después de contabilizar lo hecho, me di cuenta que había hecho el diseño para un texto que tenía 39 líneas, cerca de 650 palabras y casi 4,000 letras. A medio diseño parecía más un tormento chino y no veía el momento en que terminara, y conforme se iba avanzando el diseño iba tomando una forma que me sorprendía. Cuando terminé de diseñar el texto, simplemente fue estructurar la doble página de manera que resultara un manejo de color simple y un diseño modesto, sin imágenes más que las tipográficas. Ahora el protagónico sería el texto y una galería de las fuentes que había diseñado hasta ése entonces. Una vez que la mandé a los editores de la revista, me pidieron que diseñara los títulos con el mismo tipo de letra, Ángel. Cómo éstas iban a ser usadas a una escala óptica mayor, podía usar más detalles que a un tamaño pequeño no se ven, más ligaduras, grosores, experimentar con luces, in lines, poder jugar a dos líneas, a una sola, hacerlas más expresivas, con extensiones, envolventes, etc. La tipografía lo permitía y lo aprovechaba aunque implicara un esfuerzo mayor.
Sorprendentemente, después de publicada la revista, me empezaron a llover correos electrónicos pidiendo información de la fuente. Desgraciadamente, no es una tipografía que pueda ser programada en un archivo digital de fuente y que mantenga ésa expresividad, haría falta un trabajo enorme para hacerlo y además en Opentype, cosa que yo aún no sé, y aún así sería difícil. Ángel me enseñó que hay proyectos que es mejor que tengan el pensamiento humano detrás para que puedan funcionar a todas sus capacidades y a niveles insospechados.
Familia tipográfica. El Chamuco. Proyecto Personal.
Tipografía de sátira, basada en una variante de góticas guajoloteras de camiones colectivos. Su trazo modular permite que al juntarlas entre sí, se tenga una secuencia de “piquitos”, aludiendo los cuernitos, patas de chivo o cola del mentado demonio, personaje tan presente en la cultura popular en México. El Chamuco Dark está basado por la raíz de donde deriva su nombre: el chamuscado o la tiznada. Es común que en México se diga: ¡me lleva la tiznada! Es por ello que se diseñó éste peso, aludiendo al personaje y a la expresión popular con un peso más oscuro, más negro visualmente. El Chamuco Nice, fué creado de una estrofa de una polka popular, la cual dice que el diablito se va de traje o etiqueta a las fiestas a la que está invitado, de ésta manera podemos ver a El Chamuco en su versión elegante, con detalles de luz en sus fustes. Las versiones Light y Condensed vienen de la sátira al Chamuco que baja de peso, imaginándolo como un obsesionado por su apariencia delgada, pues la referencia popular del personaje es de alguien flaco y espigado. Su cuerpo de chivo es una referencia de que no es de características fisiológicas gruesas. El Chamuco es un proyecto en el que la sátira y el humor están de la mano. Inicialmente pretendía ser un proyecto con góticas más intrincadas y caligráficas, pero como la apariencia se volvió importante para el juego visual y conceptual, pues se procedió a dar una referencia iconográfica en la letra. Éste ha sido uno de los proyectos más divertidos que he realizado por todo lo que permitía en base al juego de la imagen del chamuco, su arraigo cultural y su realización con cierto sabor caricaturesco, pues la referencia visual más importante, fueron las caricaturas de Posada y sus contemporáneos. El proyecto toma su nombre de un camión que me llevaba a la universidad. Cómo es una tradición que a los camiones de carga y de pasajeros principalmente les pongan una leyenda o nombre, pues éste se llamaba El Chamuco. Para mi sorpresa, ha sido una tipografía que ha sido muy bien recibida. Tan así, que en algún momento hubo una casa tipográfica que la pretendió antes de llegar a T.26 (www.t26.com), de Segura Inc., que actualmente la distribuye y vende junto a otras tipografías mías como: Pixetl, Santanera y Vulcana.
Familia tipográfica. María. Proyecto para concurso Tipo-Q. Concurso tipográfico para el Quijote, convocado por el Centro de Diseño Castilla-La Mancha, España.
Familia tipográfica finalista en el concurso tipográfico para el Quijote, Tipo-Q, convocado por el Centro de Diseño Castilla-La Mancha, para conmemorar el IV Centenario de la publicación de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por don Miguel de Cervantes Saavedra, publicada en 1605. A partir de un arduo estudio general de la novela, su contenido, génesis, estructura literaria, además de un detallado análisis de la tipografía usada por Juan de la Cuesta en la primera edición de El Ingenioso Hidalgo Don Qvixote de La Mancha, así como de la estructura editorial de ésta, principalmente, y de volúmenes de la época de la imprenta española y novohispana en México como apoyo complementario, con el fin de observar la forma en que funcionaban y trabajaban las cajas de texto, títulos, capitulares, etc. se diseñó la familia Maria (originalmente para el concurso tuvo el nombre de Qvixano), con la clara idea de que el proyecto es la creación novel y propositiva de una tipografía para cuerpo de texto. El proyecto está intencionado para generar texturas tipográficas ricas en espacios y formas. Se entiende que no se busca un revival de una tipografía de época, sino más bien una recontextualización con el presente, privilegiando la innovación y la tradición que la simple copia o redibujado de una anteriormente elaborada, aunque eso si, con referencias claras y ciertas de lo que pretende el proyecto. Por lo cual es importante decir que cada letra ha sido acuñada de forma única -como hecha a mano- para que tuviese un cierto aire de tipografía antigua, y al mismo tiempo, moderna y humana, con los trazos asimétricos que semejan a los primeros tipos humanísticos. Se puede definir que el diseño de ésta familia tipográfica, en todas sus versiones, tendrá por sobre todo, detalles caligráficos, derivados de la personalidad humanista de Alonso Quijano, el querido y locuaz Don Quijote de la Mancha, priorizando la conservación de la forma clásica de la letra. Asimismo, se plantean trazados asimétricos, denotando la sátira y el humor en que sucede la historia, porque el proyecto se percibe como una oportunidad única de crear texturas tipográficas ricas que nos sumerjan en mundos de aventura, dinámicos en su percepción, pues así la historia lo exige y se entiende como en cualquier obra literaria. Estas dos cualidades —la forma caligráfica y asimétrica—a su vez, dan como resultado una cierta sensación de letra un tanto rústica, vernácula y grotesca, sin perder la finura y la exquisitez que el proyecto y el acontecimiento ameritan.
Hay además, paralelo a los pesos básicos, un peso adicional de cualidades más bien caligráficas y estéticas para capitulares e iniciales, conservando la consistencia tipográfica necesaria para unificarla con sus hermanas redonda, cursivas y negras. Estas bases conceptuales y su resolución técnica, dieron como resultado la creación de 5 pesos básicos: Maria Regular, Maria Italic, Maria Bold, Maria Bold Italic y Maria Swash Caps. María tuvo mención como proyecto finalista, no ganó pero si demostró muchas cosas. Es un proyecto que a la fecha sigue en desarrollo, pues ha sido una agradable sorpresa ver la manera en como funciona.
*Como dato adicional: Maria fue hecha inicialmente en un periodo record de dos meses, casi sin dormir y poco tiempo para bocetar, incluyendo el proceso de digitalización, trazo, programación y generación como tipografia digital por los tiempos del concurso. Muy pronto en proceso de licencia y venta, para los que han preguntado y han establecido contacto para saber de la adquisición de Maria, que vale hacer mención, fue Premio a! 2006 y que lleva los nombres de mi esposa, mi mama y mis abuelas.
5 comentarios:
ñañañaña esta entrada me cayó del cielo, justo ahora que diseño mis primeros tipos.... gracias
y si ehhhh!!!....está muy larga la entrada pero muy interesante! muy buen viaje!
A mi también me cayó del cielo, la usaré (sin su permiso) para hacer una presentación en la escuela donde estudio, espero no le moleste y espero que me sirva, aunque creo que si ya que el profesor es fan del trabajo que usted realiza y casi siempre lo anda nombrando.
Saludos desde Puebla.
Muchachos, amigos:
Lo mejor cae del cielo, que si no, no lo podriamos agarrar estando en tierra (¡no les digo, esto de los albures no se me quita ni estando en el gringo!). En fin, con permiso o sin el, de todos modos esta colgado en el blog para que les sea util y les transmita lo que ustedes quieran tomar de ésto que pienso. Tomen mi bendición y rieguen la palabra que pa eso está, pa compartirla y hacer nuestras propias figuritas de papel. Que el articulo es largo, si, pero ojala los pacientes que se lo chuten, tomen algo bueno de el, que debo decir que hay mucha barrabazada y está un poco crudelio el estilo, pero aguanten, es de hace mas de dos años. Chido por el maestro, mandale saludos por la promo. Chamacos, no dejen de visitarme...
JL
UUOOORALE!!! Chamacos, todos de pie para brindarle un fuerte aplauso al coyote.
Neta maestro, si te la rifaste y nunca habia escuchado o leido la historia de esas tipos, a excepción de María. La neta si, como dicen todos (incluyendo al Iván que es rë-varil) cayó del cielo, creo más porque queramos o no, seamos o no diseñadores siempre nos vamos a enfrentar con problemas que requieran tipografía, desde el volantito para tu chavita qeu va a ser reina de la primavera, hasta la gestion de fuentes para el mundial se Sudáfrica. La neta te la rifas en el proceso, es como mirar el lado oculto, toda esa historia escondida de las tipografias que las hacen aun más interesantes.
En lo personal tuve oportunidad de ver tus bocetos y el proceso de creación del articulo de los Foo Fighters, y asi como dices, lo más sencillo es la base de lo sorprendente.
-Hago un apartado, porque no puedo dejar de pensar en lo que dices que usaste gotas de sangre. Me viene a la mente Estefan Sagmeister, marcandose letras en el cuerpo. Asi te imagino pinchandote los dedos y usandolos como plumilla.-
Bueno, un poco largo mi comentario, pero te la estoy regresando por el articulo tan largo, que como nos enseñaste es parte del tiempo de vida que tomas prestado del lector, pero en este caso no fue en vano.
Sígale así maestro. Que pronto nos veremos.
Saludos desde Puebla.
Publicar un comentario